top of page
Buscar
Foto del escritorChema García

El personaje y su identidad

A muchos actores les cuesta meterse dentro de un personaje cuando ese personaje es muy diferente a ellos mismos o no lo conocen. En primer lugar, al personaje lo crea el guion, por tanto. pasa "con vida" a manos del actor, quien tendrá que adaptarse a ese personaje (saber vivir otra vida aparte de la suya, con otras circunstancias y experiencias).


- Imagen de la película "Brigth".


En el proceso de adaptación al personaje o transformación nos encontramos con una guía de información, lógicamente este contenido descriptivo a modo de piezas las encontramos analizando el propio guion.


¿Qué piezas o directrices nos puede dar el guion para montar a nuestro personaje?

Vamos a ver algunos detalles importantes que puede marcar el guion y nos sirven para dar identidad al personaje:


  • El género al que pertenece el personaje, humor, acción, infantil, drama, etc.

  • Personaje auténtico o ficticio.

  • El origen geográfico y, por tanto, cultural que tiene el personaje, si es occidental, asiático o de marte...

  • Estatus o contexto social en el que está involucrado, nivel adquisitivo, cultural e inteligencia del personaje.

  • Lenguaje del personaje, culto, antiguo, informal, malsonante, técnico, depurado, pobre o gran recurso lingüístico.

  • Estado emocional, traumas, si es un P.A.S. (persona altamente sensible), rudo, egocéntrico, positivo, cariñoso, violento, protector, amable, cruel, etc.

  • Físico; atractivo, dejado, alguna marca concreta, corpulento, etc.

  • Profesión del personaje; criminal, cocinero, piloto, aventurero, periodista, militar, ambas... cocinero militar, etc.

  • Vestimenta. También este concepto ya dado por el departamento de vestuario nos darán una idea para asociar al personaje una determinada identidad.

  • Edad, carácter, accesibilidad e interacción con su alrededor.

  • Diversas reacciones y respuestas del personaje en la historia nos irán diciendo más detalles.


Varios errores comunes a la hora de adaptar al personaje:


Como ya he mencionado alguna vez, es común que los actores principiantes pretendan asimilar al personaje como ellos mismos, es un truco en el que intentan, consciente o inconscientemente, fundir al personaje con su propia vida real, creando así un híbrido que no suele funcionar por falta de coherencia y autenticidad... esto ocurre cuando en el análisis de guion se cae en alguno de los siguientes sesgos cognitivos:

  • Sesgo de confirmación: Intentamos orientar la información sobre el personaje al rededor de nuestras creencias preconcebidas y no como creencias generales.

  • Sesgo del mal conocimiento (tiene varias denominaciones): Una vez que sabemos algo, es difícil obviarlo.

  • Sesgo: del falso consenso: Creer que ciertas ideas, creencias o pensamientos de otras personas están más extendidas de lo que realmente lo están.

  • Sesgo de anclaje: Nos aferramos a una primera idea original y cerrándonos a opciones posteriores de elementos que puedan cambiar esa primera percepción del personaje, incluso cuando el guion da un giro brusco al personaje, nos cuesta cambiar ya el rumbo tomado.


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page